domingo, 24 de abril de 2016

6.10 Fisica Nuclear

Unidad 6 Física y tecnología contemporáneas 


6.10 Física Nuclear 


La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos, la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas.
Así, la física nuclear es conocida por el aprovechamiento de la energía nuclear o atómica en centrales nucleares y en el desarrollo de reactores y armas nucleares o atómicas, tanto de fisión como de fusión nuclear. Pero la física nuclear no sólo se utiliza para fines bélicos, pues existe una gran variedad de aplicaciones, por ejemplo, en la medicina (para la cura del cáncer) y en la agricultura.
Los protones, que son partículas atómicas con carga eléctrica positiva, y los neutrones, que son partículas sin carga, forman parte de los núcleos de los átomos o núcleos atómicos. Y la energía nuclear, también llamada energía atómica, es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares que se dan en estos núcleos atómicos. Estas reacciones nucleares sólo se dan en algunos átomos isótopos (átomos de un mismo elemento, pero se diferencian en que los núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en su masa atómica) de ciertos elementos químicos. Estos átomos isótopos se llaman radioisótopos, son isótopos radiactivos, tienen un núcleo atómico inestable y emiten energía y partículas cuando se transforman en un isótopo diferente más estable. Un ejemplo de reacción nuclear es la fisión del uranio-235, con la que funcionan los reactores nucleares (fisión controlada) y las bombas atómicas (fisión no controlada), y la más habitual en la naturaleza es la fusión del par de átomos de hidrógeno (deuterio-tritio) que se produce en el interior de las estrellas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario