domingo, 31 de enero de 2016

Recapitulación 3

SESIÓN
9
Física 2
UNIDAD 5: FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
contenido temático
RECAPITULACION 3

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Comprenderá las características de las cargas eléctricas y las formas de electrización de los materiales.
Procedimentales
·       Elaboración de de conclusiones de los temas vistos
·       Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-           Moodle, Google docs, correo electronico, Excel, Word, Power Point.
Didáctico:
-          Información de las actividades desarrolladas en las  dos sesiones anteriores



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA 
- El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase desarrolla el siguiente:
- Solicita a los alumnos  Respondan las preguntas siguientes:
- ¿Que temas se vieron las dos sesiones anteriores?
- ¿Qué aprendí?
- ¿Qué dudas tengo?

 Esta semana comenzamos con la unidad 5 que es: fenómenos electromagnéticos, comenzando con el tema de  cargas eléctricas, conservación de la carga y formas de electrizacion y detección. 
Y no tuve dudas en general. 




FASE DE DESARROLLO
- Les solicita que un alumno de cada equipo  lea el resumen elaborado.
- El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas vistos en las dos sesiones anteriores, acerca de  las formas de electrización y conservación de las cargas eléctricas.
FASE DE CIERRE 
El Profesor concluye con un repaso de la importancia de los Fenómenos electrostáticos.
Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa y los que tengan computadora e internet, indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, solicitándoles que incluyan fotos de los experimentos en el Blog que contendrá su información, asimismo se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía e-mail u otro  programa para comentar y analizar los resultados para presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el programa  Word, para registrar los resultados. 
Evaluación
Informe en de la actividad. Publicado en el Blog
Contenido:
                      Documentos de las  tres sesiones  7,8 y 9.

5.3 Formas de electrizacion y deteccion

Unidad 5: Fenómenos electromagnéticos 

5.3 Formas de electrizador y detección 

Cuando un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir, adquiere cargas eléctricas, se dice que ha sido electrizado.
La electrizacion es uno de los fenómenos que estudia la electrostática.

Tipos de electrizacion:

  • Electrizacion por contaco
  • Electrizacion por frotamiento
  • Electrizacion por inducción
1) Electrizacion por contacto  
Se puede cargar un cuerpo con solo tocarlo con otro previamente cargado. En este caso, ambos quedan con el mismo tipo de carga, es decir, si toco un cuerpo neutro con otro con carga positiva, el primero también queda con carga positivo.

2) Electrizacion por frotamiento 
Al frotar dos cuerpos electricamente neutros (numero de electrones = numero de protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa.
Si frotas una barra de vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones del vidrio a la seda.

3) Electrizacion por inducción 
Un cuerpo cargado electricamente puede atraer otro cuerpo que esta neutro. Cuando acercamos un cuerpo electrizado por un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro.
Como resultado de esta relación, la redistribución inicial se ve alterada: las cargas con signo opuesto a la carga del cuerpo electrizado se acercan a este.


En términos de movimiento de electrones, cuando... 
A.- Un objeto con carga positiva se conecta a tierra: 
Existe un flujo de electrones de tierra hasta la carga, carga neutra.

B.- Una esfera con carga negativa se pone en contacto con una neutra: 
Existe un flujo de electrones de la carga hacia la tierra .

C.- Una barra con carga positiva se acerca a una placa metálica neutra y aislada: 
Se atraen los cuerpos





5.2 Conservación de la carga

Unidad 5: Fenómenos electromagnéticos

5.2 Conservación de la carga 


El principio de conservación de la carga, establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y afirma que en todo proceso electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva. 
En un proceso de electrizacion, el numero total de protones y electrones no se altera, solo existe una separación de las cargas eléctricas. Por tanto, no hay destrucción ni creación de carga eléctrica, es decir, la carga total se conserva.  Puedes aparecer cargas eléctricas donde antes no había, pero siempre lo harán de modo que la carga total del sistema permanezca constante. Ademas, esta conservación es local, ocurre en cualquier región del espacio por pequeña que sea. 

Cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que recibe uno de los cuerpos es igual a la que cede el otro. La carga se conserva. En todo proceso, ya sea en gran escala o en el nivel atómico y nuclear, se aplica el concepto de conservación de la carga. Jamas se ha observado caso alguno de creación o destrucción de carga neta. 

La conservación de la carga implica, al igual que la conservación de la masa, que en cada punto del espacio se satisface una ecuación de continuidad que relación la derivada de la densidad de carga eléctrica con la divergencia del vector densidad de corriente eléctrica, dicha ecuación expresa que el cambio neto en la densidad de carga p dentro de un volumen prefijado V es igual a la integral de la densidad de corriente eléctrica J sobre la superficie S que encierra el volumen. que a su vez es igual a la intensidad de corriente eléctrica l: 

- \frac{\partial}{\partial t} \int_V \rho\, dV = \int_S \mathbf{J} \cdot \mathbf{dS} = I = - \frac{\partial Q}{\partial t}

5.1 Carga eléctrica

Unidad 5: Fenómenos electromagnéticos 

5.1 Carga eléctrica 


¿Que es la carga eléctrica? 

La carga eléctrica constituye una  propiedad física capaz de ser adjudicada a las partículas llamadas subatómicas; es decir, es una característica de la materia
Se trata entonces, de un fenómeno que es causado por un intercambio que produce pérdida o ganancia de electrones en el objeto.
Su unidad de medida es el Coulomb.
Por naturaleza, todos los cuerpos tienen la misma cantidad de electrones que de protones, lo que lo hace eléctricamente neutro (o de carga eléctrica neutral); pero a raíz de este fenómeno de transferencia, tanto los electrones como los protones tienen la posibilidad de derivarse a otro objeto. Es por esto que el objeto inicial quedaría con una carga diferente a la original ya que se desestabiliza por la adquisición o donación de protones o electrones.

Existen dos tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas.
Positivas: en este caso la carga de protones será mayor a la de electrones, o bien el objeto estará únicamente cargado por protones.
Negativas: por el contrario, se trata de la materia que posea mayor cantidad de electrones que de protones, o que contenga solamente electrones.

Sesión 8 Fenómenos electromagnéticos


SESIÓN
8
Física
UNIDAD 5: FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
contenido temático
5.2 Conservación de la carga.
5.3 Formas de electrización y detección.


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  • Emplea el modelo atómico y el principio de conservación de la carga para explicar un
             cuerpo eléctricamente neutro y eléctricamente cargado.
  • Explica las diferentes formas en que un cuerpo puede electrizarse: frotamiento, contacto e inducción, considerando la transferencia de electrones.
Procedimentales
·       Manejo de los generadores de Vander Graff y de Wimshurt.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
Cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-           Moodle, Google docs, correo electronico, Excel, Word, Power Point.
Didáctico:
Presentación en Power Point; examen diagnóstico, programa del curso.,
-          De laboratorio:
Generador de Van der Graff  y  generador de Wimshurt, electroscopio. Varillas de vidrio, ebonita, piel de conejo, papel aluminio.



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA
-          El Profesor  hace las preguntas siguientes:

Pregunta
 ¿Cómo se determina la carga de los materiales?
Equipo
 2
Respuesta
Las cargas que poseen los materiales se determinan en positivos y negativos: si dos cuerpos se atraen, se dice que sus cargas son contrarias. En cambio estos cuerpos se repelen, quiere decir que sus cargas son iguales.

-          Los alumnos en equipo, discuten y escriben sus respuestas en el cuadro, utilizando el procesador de palabras:
-          Se realiza una discusión en el grupo, mediada por el Profesor para consensar las respuestas.
FASE DE DESARROLLO
-          Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor:
Ø  Solicitar el material requerido para realizar las actividades siguientes:
Carga eléctrica de un electroscopio por contacto
Varillas de diferentes materiales previamente cargadas por frotamiento le transmiten carga por contacto al electroscopio, la cual se detecta por la separación de las láminas del mismo.

Carga eléctrica de peces de papel
 Peces de papel dentro de un recipiente son atraídos por una superficie tensa previamente cargada por frotamiento. Se cargan entonces eléctricamente por contacto, luego son repelidos y se descargan al contactar a la parte metálica inferior.

Determinación de la carga eléctrica producida por el generador de Wimshurt

 Por medio del electroscopio y utilizando varillas patrones: ebonita (-) y vidrio (+), se puede determinar el signo de la carga eléctrica en cada una de las esferas terminales del generador.


Determinación de la carga eléctrica producida por el generador de Van der Graff
 Por medio del electroscopio y utilizando varillas patrones: ebonita (-) y vidrio (+), se puede determinar el signo de la carga eléctrica de la esfera grande y la esfera pequeña de este generador.


Volcán electrostático
 Trozos de aluminio son puestos en contacto con la esfera mayor del generador de Van der Graff, la cual los carga y luego los repele.
Platos voladores
 Discos de aluminio se colocan sobre la esfera mayor del generador de Van der Graff, la cual los carga y luego los repele.
Modelo del Generador de Whimshurt

 El generador de Wimshurt es un dispositivo cuyo funcionamiento se basa en la electrización por frotamiento, contacto e inducción. Se dispone de un modelo por medio del cual se puede explicar de manera didáctica el funcionamiento de este generador.
Descargas eléctricas

 Por medio del uso de generadores electrostáticos tales como el generador de Whimsurt o generador de Van der Graff se pueden observar descargas eléctricas, a través del aire, entre las esferas cargadas eléctricamente con distintos signos en dichos generadores.
   Los alumnos registran sus observaciones y en equipo realizan y presentan sus conclusiones.          

FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa y los que tengan computadora e internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran una carpeta  nombrada Física 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía e-mail u otro  programa para comentar y analizar los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB.
               Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el                   programa  Word, para registrar los resultados en el Blog.
Evaluación
Informe en Power Point de la actividad.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.

Sesión 7 Fenómenos electromagnéticos

SESIÓN
7
Física 2
UNIDAD 5: FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS (40 h)

contenido temático
5.1 Carga eléctrica.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  • Reconoce a la carga eléctrica como una propiedad de la materia, asociada a los protones y electrones, que determina otro tipo de interacción fundamental diferente a la gravitacional.
Procedimentales
·       Elaboración de resúmenes de la indagación bibliográfica.
·       Realización de experimentos con diversos materiales.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-           Moodle, Google docs, core electronico, Excel, Word.
Didáctico:
-          Presentación de la información indagada del tema.
De laboratorio:
Varillas de vidrio, ebonita, piel de conejo, latas vacías, platos de unicel, corcho, papel, electroscopio, globos.



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURAEl Profesor  presenta las preguntas iniciales:
Pregunta
¿Qué tipos de cargas eléctricas existen?

Equipo
 2 
Respuesta
 Existen  dos tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas. 
Positivas: en este caso la carga de protones será mayor a la de electrones, o bien el objeto estará únicamente cargado por protones. 
Negativas: por el contrario , se trata de la materia que posea mayor cantidad de electrones que de protones, o que contenga solamente electrones.

Los alumnos en equipo, discuten y escriben sus respuestas en el cuadro, utilizando el procesador de palabras:
-          Se realiza una discusión en el grupo, mediada por el Profesor para consensar las respuestas.
FASE DE DESARROLLO
-          Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor:
Ø  Solicitar el material requerido para realizar las actividades siguientes:
Carga eléctrica de varillas por frotamiento
 Varillas de diferentes materiales frotadas con tela se acercan a trozos de algún material liviano tal como corcho, papel o semillas de grama. Se observa como dichos materiales son atraídos por las varillas debido a la carga eléctrica presente.
Carga eléctrica de un globo por frotamiento

 Se frota con un paño un globo inflado y se puede observar que atrae pequeños trozos de un material liviano. También se puede observar que se adhiere a una superficie, como por ejemplo el pizarrón.
 Electrización de un electroscopio por inducción

 Un electroscopio se puede cargar eléctricamente por medio del acercamiento de una varilla cargada previamente por frotamiento, sin necesidad de que exista contacto entre el electroscopio y la varilla cargada.
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa y los que tengan computadora e internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran una carpeta  nombrada Física 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía e-mail u otro  programa para comentar y analizar los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB.
               Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el                   programa  Word, para registrar los resultados.
Evaluación
Informe de la actividad.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.
Referencias
1 Programa de Estudios, Física I a IV, CCH, UNAM, México, 1993.
Bueche F. J., Fundamentos de Física, McGraw Hill, México, 1991.
Hecht, E., Fundamentos de Física, Thomson Learning, México, 2001.
Hewitt, P. Física conceptual, Pearson, México, 1999.
Zitzewitz, P. W., Neft, R. F. y Davis, M. Física 2. Principios y problemas, McGraw Hill, México, 2002.







domingo, 24 de enero de 2016

Recapitulacion 2

Equipo 2:


Esta semana aunque todavía no tenemos clase con el maestro, hemos aprendido varias cosas gracias a nuestras investigaciones para las actividades. Nuestro equipo esta semana aprendió mas sobre las ondas, pero específicamente mas de las ondas acústicas y  sobre el sonido.
Y las dudas que nos surgieron fue mas que nada sobre la propagación de las ondas acústicas y cuando rebotan con las paredes y eso.


Equipo 3: 

En esta semana de Física 2, aprendimos la importancia que ha tenido el sonido a traves del tiempo, y que ademas ha hecho grandes invenciones, un ejemplo claro es el estetoscopio, que es hasta la fecha utilizado para que el medico nos revise. Descubrimos las diferencias que existen entre una onda y una partícula.


Equipo 5 

En esta semana de física aprendimos a hacer mi tarea de recursamiento en las horas libres de la hora de física. Y también sobre el sonido y el como nos ha ido ayudando tanto en la vida cotidiana como las bocinas, así como en la medicina.

4.7 Ondas y partículas

Unidad 4: Fenómenos ondulatorios mecánicos 

4.7 Ondas y partículas 

ONDA:
Una onda es una perturbación que se propaga. La perturbación puede ser de naturaleza muy diversa.


PARTÍCULA:
Definimos la particular como una masa que ocupa un volumen tan pequeño en el espacio que podemos decir que es puntual (es decir, no ocupa ningún volumen, simplemente esta en un punto del espacio).

4.6 Algunas aplicaciones tecnológicas y en la salud

Unidad 4: Fenómenos ondulatorios mecánicos 

4.6 Algunas aplicaciones tecnológicas y en la salud 


Usos del sonido en la ciencia: 


1.- Refrigeración: Un grupo de científicos han inventado un refrigerador que enfría a base de sonidos. Está basado en el hecho de que las ondas sonoras comprimen y expanden el aire a su alrededor, enfriando y calentando. Generalmente la diferencia no es demasiada, pero los efectos se logran colocando el gas dentro del refrigerador a una presión mayor. 


2.- Escalpelo acústico: La medicina utiliza el ultrasonido desde hace bastante tiempo, pero esta nueva tecnología permite despegar una sola célula, y tiene una precisión increíble. Las ondas de sonido son enfocadas lo suficiente como para generar ondas de choque y micro burbujas que ejercen presión a un nivel microscópico. Se piensa que a futuro este escalpelo acústico puede servir para eliminar células cancerígenas, e incluso operar sin dolor, evitando las células nerviosas.


3.- Cargar el celular con tu voz: Los estudios sobre el sonido generando electricidad existen hace algún tiempo, pero todavía no habían llegado al punto en que pudieran cargar un dispositivo. Ahora esta tecnología está a punto de concretarse, permitiendo que cargues tu celular simplemente al hacer una llamada. 

4.- Holograma hapticos: os hologramas existen hace algún tiempo, todavía no había podido replicarse el tacto. La tecnología utiliza el sonido para producir vibraciones que generen sensación de tocar algo. Todavía está en sus comienzos, pero en un futuro puede ser genial para la industria del entretenimiento e incluso para la salud.