Unidad 4: Fenómenos ondulatorios mecánicos.
4.1 Generalidades
El movimiento ondulatorio es el proceso por el cual se propaga energía de un lugar a otro
sin transferencia de materia, mediante ondas. Cuando estas ondas necesitan un medio
material, se llaman ondas mecánicas.
Algunos ejemplos de este tipo de ondas se presentan al arrojar una piedra en un lago o
río, al caer la piedra en la superficie se genera un movimiento en el agua que se como
una onda; cuando mueves o juegas con una cuerda, cuando usas un resorte para con un
peso y lo jalas, este oscila, etc.
Si se produce una vibración en un punto de un medio elástico, esta se transmite a todos
los puntos de éste. Las ondas mecánicas son las perturbaciones que se transmiten por
este medio. Cuando el movimiento es uniforme, se llama vibración armónica.
Cuando una partícula se mueve desde un punto extremo, hasta el otro y vuelve (pasando
dos veces por la posición de equilibrio), decimos que ha hecho una oscilación o vibración
completa.
Tipos de ondas
Es posible distinguir diferentes tipos de ondas atendiendo a criterios distintos.Ondas mecánicas y electromagnéticas.
En una primera clasificación de las ondas en mecánicas y electromagnéticas. Algunas clases de ondas necesitan para propagarse de la existencia de un medio material que, haga el papel de soporte de la perturbación; se denominan genéricamente ondas mecánicas.
Sin embargo, existen ondas que pueden propagarse aun en
ausencia de medio material, es decir, en el vacío. Son las ondas electromagnéticas o
campos electromagnéticos viajeros.
Ondas Transversales y Longitudinales
Las ondas mecánicas presentan dos tipos de movimientos por lo que se pueden
clasificar en ondas transversales y ondas longitudinales. En las primeras, los
movimientos de las partículas del medio que transportan la onda son perpendiculares a
la dirección de propagación de la perturbación; en las segundas, ambos movimientos son
paralelos.
Ondas Direccionales
Se clasifican en:
Monodimensionales: Son aquellas que, como las ondas en los muelles o en las cuerdas,
se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio.
Bidimensionales: Se propagan en cualquiera de las direcciones de un plano de una
superficie.
Tridimensionales. si en un cierto punto se produce una perturbación y esta se propaga en
todas las direcciones con la misma velocidad se dice que el medio es isótropo y los
frentes de onda resultantes son esferas con el centro en el origen de la perturbación
Ondas viajeras
Como su nombre lo indica en este caso la onda viaja a través del espacio, considerando
según sea el caso un medio mecánico o no, la onda se mueve constantemente, mientras
exista la fuente generadora
Ondas estacionarias
En este caso la onda esta fija en uno o más nodos por lo que la onda no se mueve en
dirección alguna, es decir si acepta el movimiento pero no se desplaza.
http://www.cch-sur.unam.mx/guias/experimentales/fisicaII.pdf
http://www.cch-sur.unam.mx/guias/experimentales/fisicaII.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario